Hoy es 20 de diciembre, la Navidad está a tan sólo 4 días, son fechas de festejos, celebraciones, cenas, posadas, reuniones, atole, tamales, ponche, buñuelos y aguinaldos, ya sean para niños golosos o para deudores esperanzados en no deber o compradores ansiosos por adquirir el nuevo vídeo juego del Chavo del 8, el Iphone 4, un XBOX, el libro Juego de Tronos o hasta un calentador eléctrico para que la noche buena sea más cálida.
El fin de año me hace reflexionar sobre los hechos que acontecieron a lo largo de este 2011, definitivamente un año diferente a los ateriores, claro que cada año es distinto a los otros así como hoy no es igual a ayer, sin embargo había constantes que permencían siendo la línea que conductora de mis pensamientos al despertar y al ir a dormir. En años anteriores tareas, escuela, horarios, servicio social y fines de semana en la central ya sea para ir o venir de casa eran mis principales actividades.
Comenzado este 2011, no hizo falta que la noche de año nuevo saliera a la calle con maletas vacías para tener viajes en el año, apenas pasaron unos días y yo disfrutaba de paisajes idílicos en el caribe mexicano; febrero fue el caos rehacer planes y regresar a la búsqueda de empleo, tarea que continuó por otros 3 meses; marzo, abril y mayo de constantes entrevistas, envío de currículums, exámenes psicométricos y nada de llamadas para confirmar la noticia que tanto esperaba. Sin embargo también fueron meses de reflexión, aprendizaje, visita de amigos, de conocer nuevos amigos y fiestas cada fin de semana para compensar el estrés de la incertidumbre laboral. Junio apareció con mejores noticias, un empleo, un horario, un escritorio, una computadora y muchos desafíos físicos y mentales. Julio, de drama y sorpresas de todo tipo; agosto de conocer a Luis; septiembre de fiestas patrias y protocolos de la federación para eventos cívicos; octubre de cervantino, imprudencias y mucho trabajo: noviembre de fines largos y finalmente pero inacabado diciembre de cambios y movimiento en la casa.
Para el 2012 sólo puedo estar segura de una cosa, habrá más incertidumbre más desconcierto y mucha grilla. 2012 no creo que sea el fin del mundo, excepto para aquellos que no ganen en las elecciones...
Este blog es un experimento, así que como tal tiene un objetivo. El objetivo de Diario-Ideario es aprovechar las herramientas que brinda la tecnología de hoy en día y hacer un ejercicio intelectual para expresar opiniones sobre temas de actualidad.
El resultado del experimento serán sus respuestas. :)
martes, 20 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
RIP NORMALISTAS
Hace poco más de una semana me dieron finalmente mi credencial de estudiante, que me acredita como universitaria al estar inscrita en el curso de Alemán 400, aunque la recibí el último día de clases pensé en los beneficios de tener en mi cartera tal identificación, tenía más de un año sin ser estudiante y me entusiasma la idea de seguir siéndolo. El día de hoy sin embargo me parece que a pesar de que hay más estudiantes que en la década de los 60's en nuestro país y en el mundo no somos una categoría respetada ni que puede expresarse libremente sin ser reprimida violentamente como acontecía hace más de 40 años.
El lunes por la tarde un grupo de estudiantes normalistas que marchaban en protesta por la Autopista del Sol pidiendo mayor número de lugares en las escuelas rurales fueron víctimas de disparos de la policía municipal de Chilpancingo para frenarlos. Iban aproximadamente 600 alumnos, de los cuales 2 murieron al instante del impacto, uno se encuentra en coma, decenas fueron detenidos y 15 siguen desaparecidos.
Ser estudiante es entonces una amenza, ser estudiante es ser además una amenaza desarmada y vulnerable a la fuerza y la agresión desmedida. No hay otra forma de verlo, la libertad de expresión para exigir lo que corresponde de manera pacífica es visto como un peligro para los demás grupos sociales, el ejercicio de los derechos inherentes a quienes están matriculados en las instituciones académicas carecen de importancia para quienes resguardan la seguridad de los demás.
Las investigaciones han comenzado, al igual que la destitución de funcionarios relacionados con el lamentable suceso, sin embargo los juicios esperan.¿Quién dió la orden de disparar?¿Qué armas se utulizaron?¿Quienes dispararon?¿Dónde están los desaparecidos?Los próximos días seguirán las noticias del hecho en los encabezados y las críticas al manejo turbio de las fuerzas policiacas. El caso ya está siendo observado y seguido por organismos internacionales de derechos humanos y por grupos nacionales de estudiantes que indignados han salido a las calles de sus ciudades a demostrar el apoyo a los compañeros.
Guerrero es conocido por su gente '' aguerrida'' tal como pareciera que debe ser no solo debido a su gentilicio sino a las condiciones adversas en las que se vive, para las familias de las víctimas deseo fuerza para seguir luchando.
jueves, 5 de mayo de 2011
¿Paz en Palestina?
El hace una semana los líderes de Hamas y de Al Fatah se reunieron en el Cairo para culminar el proceso de negociación de paz entre ambos grupos de resistencia palestina. Muchas preguntas se generan a partir de este hecho. La primera que no puedo evitar pensar es ¿cómo un país que acaba de pasar hace un mes por la mayor crisis política y social de su historia contemporánea puede ser el intermediario de un acuerdo de cese de agresiones en la zona más conflictiva de Medio Oriente (por lo menos hasta hace dos meses antes de Libia, Egipto y Siria)? Trato de imaginar como es que esquivaron los problemas de logística para dar continuidad a un proceso tan complejo como un acuerdo de paz y simplemente no veo reuniones secretas en dónde las multitudes no obstaculizaran por lo menos la atención, el tiempo y el espacio en El Cairo en los meses anteriores.
El nuevo ministro de asuntos exteriores egipcio fue participe en la intermediación, sin embargo debió de haber estado involucrado con anterioridad, un acuerdo de paz entre dos grupos contrarios no se logra en semanas. ¿O es acaso que a pesar de los problemas recientes - de los que ya no forman parte de los encabezados de los dirarios internacionales, Egipto sigue teniendo proyección de liderazgo entre las naciones musulmanas?
Me resulta sospechosa la coincidencia de este acuerdo de paz y la muerte de Osama Bin Laden... y ahora que lo pienso tambiénme parece sospechosa evidentemente la muerte de Osama Bin Laden y los problemas financieros de EUA debido al gasto militar en Medio Oriente que ha frenado las reformas de salud y seguridad social. Y si algo aprendí de mis profesores de relaciones internacionales es que en el contexto internacional es que nada es coincidencia.
Desde mi punto de vista la unión de dos grupos para lograr un fin común es algo bueno, no obstante no es algo fácil. Definitivamente en el caso de Palestina los interéses internos y la división son elementos fundamentales para aumentar o dismunuir la violencia pero no son los únicos, las amenazas externas son reales y están a una vaya de distancia en Gaza, Jerusalén y Cisjordania. Las declaraciones del presidente Israelí es que dicho acto es un símbolo de más terrorismo, contrario a la buena fé que BanKiMoon deposita en las dos partes comprometidas a cooperar para tener un sistema más democrático en la OLP en dónde el gobierno se comparta y se representen las distintas visiones de su población.
En medio del caos que se ha vivido tan sólo a comienzos de este año en varios países musulmanes del Magreb y Medio Oriente, esta noticia está lejos de opacar la nueva popularidad de Osama bin Laden o las estadísticas crecientes de víctimas de los conflictos civiles, sin embargo parece que los líderes de ambos grupos desean evitar que algo similar ocurra en Palestina, podría estar peor...
domingo, 10 de abril de 2011
SATMEX
Hace tres semanas un amigo francés que trabaja en una compañía de aeronaves y satélites me hablaba sobre lo que hace su compañía y me preguntó si México tenía satelites, pero lo hizo como asumiendo que la respuesta era negativa. Yo muy segura le dije sí, claro, tenemos!
Él no preguntó más pero su pregunta me hizo pensar si Morelos I seguía en órbita o si es que había otros satelites mexicanos en el espacio exterior.
Hace unos días me encontré con la noticia de que en efecto si hay tres satélites mexicanos, administrados por SATMEX (Satélites Mexicanos). Sin embargo la mala noticia es que está en quiebra y se ha declarado en banca rota. La compañía tiene que negociar sus deudas además de reparar uno de los satélites descompuestos.
No es un panorama muy prometedor para la empresa mexicana de alta tecnología de cual muchos ignorabamos su existencia hasta que toco los titulares con las malas nuevas. Ya no estamos en la guerra fría en dónde el primero en lanzar un satélite es más poderoso, ya pasaron décadas. Pero es una mala señal, estamos retrasados décadas....
Él no preguntó más pero su pregunta me hizo pensar si Morelos I seguía en órbita o si es que había otros satelites mexicanos en el espacio exterior.
Hace unos días me encontré con la noticia de que en efecto si hay tres satélites mexicanos, administrados por SATMEX (Satélites Mexicanos). Sin embargo la mala noticia es que está en quiebra y se ha declarado en banca rota. La compañía tiene que negociar sus deudas además de reparar uno de los satélites descompuestos.
No es un panorama muy prometedor para la empresa mexicana de alta tecnología de cual muchos ignorabamos su existencia hasta que toco los titulares con las malas nuevas. Ya no estamos en la guerra fría en dónde el primero en lanzar un satélite es más poderoso, ya pasaron décadas. Pero es una mala señal, estamos retrasados décadas....
miércoles, 6 de abril de 2011
''El delito de Secuestro''
''El delito de Secuestro'' es el título de un libro que se iba a presentar el día de hoy en el marco de la edición 53 de la Feria del Libro de Guanajuato en la sala de usos múltiples de la Facultad de Derecho, sin embargo fue cancelada al parecer por causas de fuerza mayor...
El tema del secuestro en México es un tema muy sensible. En esta misma semana se decidió rechazar la propuesta de ley que sugiere que a los secuestradores se les de la pena de muerte. Propuesta por el Partido Verde (¿el partido de la defensa de la vida, no incluye a todas las formas de creaciones naturales?); desde el 2008 esta iniciativa llenó los espectaculares en las ciudades con un leyenda que incluía la frase '' porque nos interesa tu vida''. Mmm me acaba de creear una pequeña confusión,¿¿ secuestro es igual a asesinato?? Creo que no. No obstante, no dudo que la agonía y el dolor de tener un familiar o ser querido secuestrado sea igual o peor que lo segundo. Si bien, los secuestradores no son acreedores a la pena de muerte sí lo son a la pena máxima de un delito en el país el cual es de 60 años de cárcel. La movilización social lidereada por la imagen del empresario Martí incidió en las políticas de la justicia mexicana como prueba del disgusto e indignación del rápido crecimiento del secuestro especialmente en la capital del país.
Para ahondar en este tema esperaba contar con la información de la conferencia, pero bueno tal vez Florence Cassez me responda el mail...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)